"Comprar una pieza de arte importante no es tan sencillo como señalarla con el dedo y colgarla en el salón de casa. Implica unos requisitos legales que hay que cumplimentar para que todo esté en orden. En un momento en el que la inversión en arte se encuentra en pleno apogeo y en el tercer lugar de las preferencias de los inversores españoles (por detrás del sector inmobiliario y los productos financieros), las operaciones de compraventa, transacciones y demás protagonizadas por piezas de arte son innumerables y cada una implica un engorroso papeleo que registra cada uno de sus movimientos (...) "
texto de Susana Cortés.
edición del 24 enero, página 32

Para hablar de la compra y la venta del arte,...
un pequeño montaje que hice... algo simbólico, no?. Rapidín, sobretodo,
porque nunca hay demasiado tiempo para hacer algo "genial".
En fin, de todos modos, me gustó la idea.
En ese mismo número maqueté una página de viajes un poco diferente.
Y el director de arte me dejó enviarla así!, además le gusto!.
Un día me dijo que no suelo arriesgar... y que para encontrar cosas nuevas
hay que experimentar y arriesgar,... así que eso hice.
Y a mi también me gustó mucho.

"Myanmar, en el sudeste asiático, está atravesando la resaca de sus últimas manifestaciones contra el gobierno, que desde hace años tiene al pueblo cada vez más reprimido. Aunque los Birmanos son gente pacífica, cuando les falta el pan para sus hijos hasta el más tranquilo se revela. Pero ahora no hay problema para visitarlo y realmente todo el país bien merece una visita.... (...) "
Texto y fotos: Ángel F. Rincón
edición del 24 enero, página 28
www.neg-ocio.com